Cada vez hay más parejas que necesitan ayuda de especialistas de reproducción asistida porque no consiguen el embarazo de forma natural. Una clínica de inseminación artificial debe ofrecer una serie de tratamientos básicos para poder afrontar cualquier caso de infertilidad. Los principales tratamientos que deben encontrarse disponibles en una clínica de inseminación artificial son:
- Fecundación in Vitro (FIV) en sus dos variantes, ICSI y convencional.
- Tratamiento de Ovodonación
- Método ROPA
- Embriodonación
- Criotransferencia
Además de estos tratamientos de reproducción asistida, los profesionales de las clínicas deben dominar y aplicar una serie de técnicas complejas. A todo esto, hay que sumarle un personal profesional y multidisciplinar, con experiencia en casos complejos y con un trato especial y cercano hacia los pacientes.
Este trato es muy importante que sea personalizado, ya que cada paciente tiene una situación diferente. Por ello, desde Ovoclinic, se ha desarrollado un programa de Planes de Garantía de Embarazo y Nacimiento.
Principales servicios de una clínica de inseminación artificial
Como se ha explicado con anterioridad, las clínicas de inseminación artificial deben ofrecer una serie de tratamientos de reproducción asistida básicos. A continuación, se va a proceder a explicar en qué consiste cada uno de ellos y a quién va dirigido.
ICSI
La FIV con ICSI es el tratamiento de Fecundación in Vitro que aporta una mayor precisión. Lo que hace tan precisa a la FIV con ICSI es que se selecciona un único espermatozoide. Los espermatozoides son estudiados por los especialistas en fecundación y se elige el que mejores características tenga para lograr la implantación y, con ello, un embarazo de éxito.
El procedimiento paso a paso de la fecundación mediante ICSI es el siguiente:
- Estimulación ovárica mediante una serie inyecciones subcutáneas de hormonas que se realiza la futura mamá.
- Punción ovárica para extraer los óvulos.
- Muestra de semen para realizar la inseminación.
- FIV con ICSI. El especialista selecciona el espermatozoide y el que realiza la fecundación artificial del óvulo mediante una microaguja especial.
- Cultivo embrionario. El embrión permanece en incubadores hasta que alcanza el estado de blastocisto.
- Transferencia embrionaria. De entre todos los embriones que hayan alcanzado la fase de blastocisto, los embriólogos seleccionarán el de mejor calidad para ser transferido al útero materno.
La FIV con ICSI es tu tratamiento de reproducción asistida si eres hombre y tienes una baja calidad espermática. En el caso de que seas una mujer, nuestros especialistas recomiendan este tratamiento si necesitas semen de un donante. También se recomienda esta técnica si sois una pareja con muestras criopreservadas.
Fecundación in Vitro convencional
La Fecundación in Vitro (FIV) convencional sigue el mismo procedimiento que la ICSI solo que, en vez de seleccionar el espermatozoide, se espera a que la fecundación se dé de forma natural. En este paso, se deposita el óvulo en una placa de vidrio junto a una gota de semen con miles de espermatozoides, esperando 24 horas a que se produzca dicha fecundación.
Desde Ovoclinic, recomendamos la FIV convencional cuando haya fallado la inseminación artificial. Si eres una mujer de edad avanzada, con ovocitos de baja calidad, con lesiones en las Trompas de Falopio o con endometriosis severa; este tratamiento debería ser tu primera opción.
Tratamiento de Ovodonación
El tratamiento de Ovodonación consiste en la fecundación mediante la donación de ovocitos de una donante anónima. La ovodonación se aconseja para mujeres con:
- Reserva o calidad ovárica insuficiente.
- Menopausia temprana.
- Abortos espontáneos repetidos por la calidad de ovocitos.
- Tratamientos anteriores fallido por la calidad de los ovocitos.
- Enfermedades genéticas en la mujer que no se puedan analizar mediante un estudio.
Fecundación Método ROPA
La fecundación por el Método ROPA está indicada para parejas formadas por mujeres comparta un tratamiento de reproducción asistida, siendo una de las madres la que aporta el óvulo y la otra madre la que gesta.
Como se explica en el post sobre los requisitos del Método ROPA en España, para que una pareja de mujeres pueda acceder a este tipo de tratamiento en España se debe dar que:
- Una de las madres es la que aporta el óvulo.
- La otra madre es la que lo gesta.
- Ambas deben estar casadas.
Embriodonación en una clínica de inseminación artificial
La donación de embriones o embriodonación consiste en la fecundación de embriones de donantes anónimos. En este caso, existen dos tipos:
- La doble donación, en la que se utilizan óvulos y semen de donantes. Los embriones obtenidos de la fecundación se transfieren a la paciente, que es la que lo gesta.
- La adopción de embriones, en este caso los embriones están congelados y no se necesita realizar una fecundación previa.
La embriodonación está indicada para:
- Parejas heterosexuales en las que ambos tienen problemas de fertilidad.
- Cuando existe una incompatibilidad genética.
- Mujeres solteras con una reserva ovárica insuficiente o de baja calidad.
- Fallos de implantación o abortos de repetición.
- Método ROPA donde no se pueden utilizar los óvulos de ambas madres.
Criotransferencia
La transferencia de embriones congelados o criotransferencia consiste en la transferencia al útero de la futura mamá de un embrión congelado o vitrificado. Este tratamiento de reproducción asistida está especialmente indicado para:
- Parejas con embriones congelados de ciclos anteriores.
- Adopción de embriones donados.
- Cuando existen ciertos indicadores con niveles alterados en Estradiol, progesterona o grosores del endometrio.
Otras técnicas que se aplican en una clínica de inseminación artificial
Algunas de las técnicas complementarias que se llevan a cabo en una clínica de inseminación artificial son:
- Triple selección espermática. En este caso, se produce una selección de espermatozoides para elegir a los mejores espermatozoides.
- Técnica time lapse para la transferencia de embriones FIV madurados. El Time Lapse es un incubador multicámara por donde se controla el desarrollo de los embriones mediante el registro de sus cámaras.
- Tecnología de reconocimiento facial para encontrar a una donante parecida a la paciente. Para ello colaboramos con Ovobank – primer banco de óvulos de Europa – y Ovomatch, tecnología de reconocimiento facial para “emparejar” a la paciente con su donante ideal según sus facciones.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin. Si quieres resolver tus dudas sobre la reproducción asistida, nuestro ebook te ayudará a encontrar respuestas ¡Descárgatelo!