Scroll Top

Daniel Sosa

Director
MÉDICO
Daniel sosa ginecologo ovoclinic
daniel sosa director medico ovoclinic

Daniel Sosa

  • 2014 – Actualidad. Director Médico Ovoclinic.
  • 2010 – 2014 Médico de Reproducción Asistida. Institut Marqués.
  • 2008-2008 Médico de reemplazos de guardia de tocoginecología. Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda.
  • 2007-2007 Tocoginecólogo, Consultor de Obstetricia. PAP, colposcopía y Ginecología General.
  • 2005 – 2008 Centro Privado de Ginecología (Ce.Pri.G) S.R.L. Médico en Dpto. de Perinatología. Obstetricia. Consultor de Ginecología general y Tracto inferior.
  • 2004 – 2008 Médico en Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de las Mercedes”.
  • 2005 – 2006 Médico en Hospital de Burruyacu (SI.PRO.SA)
  • 1996 VIII Jornadas científicas de estudiantes de medicina de Tucumán y 1º Congreso científico de estudiantes de ciencias de la salud del NOA, autor del póster de la cátedra de Histología.
  • 2003 Curso de post grado en endocrinología infanto-juvenil y patologías asociadas. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Tucumán, coautor de la monografía “Infección VIH – SIDA en la adolescencia”, (Trabajo Premiado).
  • 2003 Jornadas interpasantías (SIPROSA), autor del trabajo “Detección de alteraciones visuales en niños que asisten a la escuela Justiniano Frías y su relación con síntomas asociados y rendimiento escolar de los mismos”.
  • 2003 Jornadas interpasantías (SIPROSA), autor del trabajo “La soja como complemento de la alimentación” (Trabajo Premiado).
  • 2017 Use of platelet rich plasma in human infertility. Colombo GVL, Fanton V, Sosa D, Criado Scholz E, Lotti J, Aragona SE, Lotti T.J Biol Regul Homeost Agents. 2017 APR-JUN;31(2 Suppl. 2):179-182.
  • 1995 Curso-taller de formación docente pedagógica, 150 horas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.
  • 2000 Curso de infecciones en ginecología, 40 horas. Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de las Mercedes”. Tucumán. Argentina.
  • 2002 Curso intensivo de administración y gestión de instituciones de salud, 150 horas. Hospital Italiano de Buenos Aires. Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS).
  • 2003 Jornadas interpasantías, 30 horas. Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). Tucumán. Argentina
  • 2005 VI Curso universitario anual de posgrado de cirugía video-laparoscópica básica. Teórico– práctico. 150 hs. Centro Universitario de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Mini-invasiva. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.
  • 2006 Capacitación en el mejoramiento de la atención del post – aborto, 24 horas. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Ministerio de Salud de la Nación. Tucumán 12-14 de setiembre. Argentina.
  • 2007 VI Congreso nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica (AAGO), miembro titular. Buenos Aires. Argentina.
  • 2007 Curso Intracongreso teórico-práctico “Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones quirúrgicas en ginecología oncológica”, (AAGO) Buenos Aires. Argentina.
  • 2008 Avances y controversias en Reproducción Asistida “A treinta años del primer nacimiento por Fecundación in Vitro”. Taller Regional de la REDLARA (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida) y VII Tribuna Magistral de CEGYR (Centro de Ginecología y Reproducción). Buenos Aires, 19 de setiembre. Argentina.
  • 2008 II Jornada para Residentes “Aborto Habitual”. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE) Buenos Aires 13 de noviembre. Argentina.
  • 2009 9th International Congress of Andrology. International Society of Andrology (ISA). 1,9 créditos. Barcelona 7-10 de Marzo. España.
  • 2009 XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Andrología; XI Encuentro Ibérico de Andrología; IV Encuentro Iberoamericano de Andrología. Asociación Española de Andrología (ASESA). 1,5 créditos. Barcelona 10-11 de Marzo. España.
  • 2009 Curso de Preservación de fertilidad en pacientes oncológicas. Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Fundación IVI Docencia. Institut Universitari IVI. 5 horas. Barcelona. España.
  • 2009 II Curso básico de Reproducción Humana. Clínica Eugin. 9,5 hs. 1 crédito. Barcelona. España.
  • 2009 Master Class “Uso óptimo de antagonistas de la hormona GnRH en los procedimientos de estimulación ovárica en la práctica clínica de España”, Sociedad Española de Fertilidad (SEF) – Schering-Plough. Barcelona, 7 de mayo de 2009. España.
  • 2009 Curso de Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana basado en el caso. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 30 hs. Barcelona 20, 21 y 22 de Mayo. España.
  • 2009 36° Symposium Internacional “Fertilidad 2009”. USP – Instituto Universitario Dexeus. Fundación Santiago Dexeus Font. 16,5 hs. 2,7 créditos. Barcelona 2, 3 y 4 de noviembre de 2009. España.
  • 2009 Curso Post-Symposium “Workshop de formación científica par autores” en el marco del 36° Symposium Internacional “Fertilidad» USP – Instituto Universitario Dexeus. Fundación Santiago Dexeus Font. 4,15 hs. Barcelona, 4 de noviembre de 2009. España.
  • 2009 Jornada sobre la preservación de la fertilidad. IVI Barcelona. 7,25 hs. 1,3 créditos. Barcelona, 12 de noviembre. España
  • 2014 30º Congreso Nacional de la SEF. Sociedad Española de Fertilidad. Barcelona, 29 al 31 de mayo. Eapaña.
  • 2015 Congreso Intenacional ESHRE Annual Meeting. European Society of Human Reproduction and Embriology. Lisboa, 14 al 17 de junio. Portugal.
  • 2016 IV Simposio Nacional Fertilidad Hoy. Laboratorios MSD. Palma de Mallorca, 1-2 de abril. España
  • 2017 VIII Simposium Fertilidad Ferring. Laboratorios Ferring. Valencia, 17 y 18 de febrero. España
  • 2017 V Simposio Nacional Fertilidad Hoy. Laboratorios MSD. Barcelona, 31 de marzo y 1 de abril. España
  • 2018 VI Simposio Nacional Fertilidad Hoy. Laboratorios MSD. Alicante, 2 y 3 de de marzo. España.
  • 2018 44th International Dexeus Forum Update in Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine. Barcelona, España, del 21 al 23 de noviembre. Créditos por asistencia al evento: 12,65. European CME (ECMEC®s)
  • 1995 – 1996 Escuela de Ayudantes Docentes de Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 325 horas. Incluye actividades docentes, de laboratorio, curso de pedagogía y monografía: “OVARIO HUMANO NORMAL: Estudio de su génesis, morfología y función”
  • 1999 – 2004 Auxiliar docente de segunda categoría Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Por concurso de antecedentes y oposición renovado anualmente.