
¿EN QUÉ CONSISTE?
Lo ideal es preservar los óvulos antes de los 35 años, dado que es a esta edad cuando se inicia el declive natural de la reserva ovárica.
Sin embargo, incluso en mujeres de 38 o 39 puede ser razonable vitrificar ovocitos si planean retrasar su maternidad por algún motivo. De hecho, en este grupo de edad es muy probable que sea necesario utilizar una técnica de fecundación asistida ya que, con mas edad es mucho más difícil conseguir un embarazo espontáneo. El ginecólogo evaluará cada caso de forma y dará un pronóstico y consejo reproductivo individualizado.
Cada vez más mujeres toman la decisión de retrasar la edad de maternidad. Entre las razones habituales están el ritmo de vida actual, su situación laboral o la falta de una pareja estable.
Sin embargo, a medida que aumenta la edad disminuyen las posibilidades de lograr un embarazo natural, al reducirse la cantidad y la calidad de los ovocitos (óvulos) contenidos en los ovarios. Un declive que se acentúa a medida que nos acercamos a los 40 años.
La vitrificación de óvulos se ha erigido en los últimos años como método para la preservación de la fertilidad. En nuestra clínica de reproducción asistida Ovoclinic puedes decidir congelar tus óvulos para poder decidir cuándo quieres ser madre, sin la presión de tu propio reloj biológico.
Gestación por edad
¿PARA QUIÉN?
- Mujeres que decidan posponer la búsqueda de un hijo hasta después de los 35 años.
- Pacientes afectados por cáncer que requieran quimioterapia o radioterapia.
- Intervenciones quirúrgicas invasivas en los ovarios.
- Mujeres con reserva ovárica disminuida o alteraciones genéticas que vayan a empeorar la reserva en pocos años.
¿CÓMO VAMOS A HACERLO?
En primer lugar, la paciente debe administrarse unas inyecciones vía subcutánea de unas hormonas similares a las que produce su propio cuerpo. En un ciclo natural, una mujer produce un solo óvulo. Con la estimulación ovárica intentamos que crezcan varios óvulos, por lo menos 10, para así tener mayores probabilidades de conseguir un embrión que de embarazo en un futuro.
Al cabo de unos diez o doce días de tratamiento aproximadamente, se lleva a cabo la extracción de los óvulos mediante punción. El procedimiento no suele durar más de diez o quince minutos y se lleva a cabo en quirófano, en condiciones de asepsia.
Los ovocitos (óvulos) obtenidos son tratados con sustancias crioprotectoras que evitarán que se formen cristales de hielo en su estructura, lo que podría dañarlos. La vitrificación es un proceso de congelación ultrarrápida mediante nitrógeno líquido. Este proceso permite conservar los ovocitos de una paciente de manera indefinida, conservando intactas sus propiedades para emplearlos en un tratamiento de FIV.
En Ovoclinic somos especialistas en vitrificación y desvitrificación de ovocitos, dado que llevamos muchos años siendo un banco de óvulos de referencia, por lo que nuestras tasas de supervivencia de los ovocitos tras la descongelación son cercanas al 100%.
FAQ
¿Hasta qué edad puedo ser madre con mis óvulos vitrificados?
En España no existe un límite legal de edad, aunque sí se establece que debe ser posible para la madre llevar a cabo un embarazo sin problemas para ella ni para el bebé. Por ello, el límite que se utiliza en general son los 50 años, aunque la recomendación de los profesionales será no demorar la maternidad ya que con los años aumenta la posibilidad de complicaciones.
¿Cuánto tiempo pueden estar mis óvulos vitrificados?
Con las técnicas de vitrificación actuales se conservan los ovocitos intactos, por lo que no pierden calidad con el tiempo.
¿Perderé reserva ovárica si vitrifico mis óvulos?
No, cada mes el ovario pone en marcha un grupo de folículos. En un ciclo natural, sólo uno de ellos crece y ovula, y el resto se pierden. Lo que hacemos con la estimulación ovárica es rescatar esos folículos que se iban a perder, de forma que no estamos “gastando” óvulos de futuros ciclos.
Si tengo un cáncer ¿en qué momento debo preservar mis ovocitos? ¿cuánto tiempo se requiere?
En general se debe hacer la preservación antes de iniciar la quimioterapia o el tratamiento gonadotóxico. En muchos de estos procesos oncológicos, por ejemplo en el cáncer de mama, hay un lapso de tiempo entre la operación y el inicio de la quimioterapia. Este es el momento ideal para llevar a cabo la preservación de la fertilidad. En mujeres con cáncer se utilizan protocolos específicos para poder empezar la estimulación en cualquier momento del ciclo y de esta forma aprovechar al máximo este tiempo. En general en un máximo de 15 días habremos completado el tratamiento. En ocasiones, si es necesario se puede hacer más de un ciclo para acumular un mayor número de ovocitos.
Si tengo un cáncer de mama ¿la estimulación ovárica para la vitrificación de ovocitos aumenta mi riesgo?
En los cánceres de mama hormonodependientes siempre existe el miedo de empeorar el pronóstico al realizar una estimulación ovárica. Sin embargo, existen protocolos específicos para estimular estas pacientes que incluyen agentes antiestrogénicos como el letrozol. Mediante el empleo de estos fármacos, se consigue que el incremento de estradiol en sangre sea muy parecido al de un ciclo natural.