Scroll Top

Opciones de fertilidad después de un fallo en la implantación del embrión

fallo implantación

En un alto porcentaje de casos, las parejas que tienen problemas de fertilidad suelen conseguir el anhelado embarazo gracias a los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV). Sin embargo, cuando se han transferido hasta tres embriones de buena calidad en pacientes con menos de 37 años y tres embriones biopsiados en pacientes mayores de 37 años y no se consigue gestación, hablamos de un problema de fallos repetidos de implantación, que pueden estar relacionados con anomalías genéticas, malformaciones uterinas, problemas endocrinos o de trombofilia, alteraciones del sistema inmune, etc. 

Hay que tener en cuenta que la reproducción humana es un proceso delicado en el que están implicados numerosos factores y elementos que deben funcionar correctamente para que el embarazo se produzca y llegue a buen término. Lamentablemente, las cosas no siempre salen como esperamos.

Por lo general, estos fallos de implantación son momentos complicados para la pareja, lo que puede generar mucha ansiedad y frustración. Esto no significa que no se pueda conseguir el embarazo, pero sí nos indica que deberíamos explorar otras opciones y tratamientos de reproducción asistida para mejorar el procedimiento, especialmente enfocadas a mejorar la calidad de los gametos.

¿Cómo se produce la implantación embrionaria?

La implantación embrionaria es un proceso biológico que permite que un embrión se implante en el útero adhiriéndose al endometrio, que es el tejido que lo envuelve. Si todo va bien, se mantendrá en este lugar durante todo el tiempo que dure la gestación, que, en circunstancias normales, deberían ser 9 meses.

Para que la implantación tenga éxito, el embrión debe ser de buena calidad y desarrollarse de forma óptima; el endometrio tiene que crecer y madurar; y debe establecerse una buena comunicación entre el tejido endometrial y el embrión.

La implantación se produce al 6º día del desarrollo del embrión y finaliza al 13º día. Entre el 2º y el 7º día tras la ovulación se produce lo que se conoce como “ventana de implantación”, que es el momento justo en el que tiene que iniciarse el proceso. 

¿Qué son los fallos repetidos de implantación?

Se habla de fallos de implantación embrionaria cuando después de varias transferencias con embriones seleccionados por su calidad, no se consigue el embarazo.

En estos casos, es necesario realizar diversas pruebas para ir a la raíz del problema. El motivo pueden ser pequeñas anomalías anatómicas en las trompas de Falopio o en la cavidad uterina que pueden no haberse percibido durante los análisis previos al tratamiento. Pero también pueden estar relacionados con alteraciones cromosómicas en los embriones, problemas de tiroides, celiaquía, una coagulación deficitaria o un funcionamiento anómalo del sistema inmune, que impiden la implantación embrionaria.

¿Qué opciones de fertilidad existen en casos de fallos repetidos de implantación?

En casos de fallos repetidos de implantación, es muy importante llevar a cabo un estudio exhaustivo del historial clínico de la paciente, realizar ecografías y otros análisis enfocados a determinar la causa, como una histeroscopia, pruebas genéticas, trombofilias, exámenes tiroideos o tests del sistema inmunitario.

En algunos casos, puede que incluso haya que recurrir a la ovodonación para obtener óvulos de mejor calidad, lo que es recomendable en casos en los que la mujer tiene una edad avanzada o presenta una calidad baja en sus propios ovocitos. Pero también puede ocurrir que el problema sea la calidad de los espermatozoides, por lo que la solución podría ser una la mejora de la selección espermática o recurrir a un donante.

Pero, además, es conveniente proporcionar un cuidado extra a los embriones y transferirlos en fase de blastocistos, lo que tiene lugar en torno al 5º día tras la fecundación. De esta forma, se permite que la naturaleza “elija” a aquellos embriones más óptimos y que puedan implantarse en el útero con mayor facilidad.

Por otro lado, el equipo médico podría determinar la prescripción de determinados medicamentos para reducir la excesiva coagulación de la sangre, mejorar el funcionamiento del tiroides o evitar que el sistema inmune no actúe correctamente para la implantación embrionaria.

En resumen, son muchas las opciones a las que pueden recurrirse cuando se produce un problema de fallos repetidos de implantación. Por este motivo, es fundamental realizar un diagnóstico adecuado para averiguar dónde se encuentra el problema y poder determinar cuál es la solución más adecuada en cada caso.

Entradas relacionadas