Si una tarde cualquiera una mujer se reuniera con nueve amigas más, la estadística dice que una de ellas tendrá endometriosis, posiblemente sin saberlo. Pero, ¿qué es la endometriosis y por qué es tan desconocida a pesar de ser tan común? Esta enfermedad se da cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, lo que genera intensos dolores, sobre todo durante la menstruación. Ahí surge el problema: la creencia extendida de que la regla debe doler mucho por norma general. Y no es así.
En España, 2 millones de mujeres están afectadas por la endometriosis, 180 millones en todo el mundo. Entre otros síntomas, provoca dolores en pelvis, espalda y abdomen, náuseas, vómitos, cansancio, fatiga, problemas intestinales, todos ellos asociados a la menstruación. Es una enfermedad crónica, es decir, que aunque no tiene cura, sí existen modos de paliarla y contenerla, como tratamientos con medicamentos orales, inyectables o incluso quirúrgicos.
¿De qué manera afecta a la fertilidad?
La endometriosis aparece en el top 5 de las causas de infertilidad femenina. Según la SEF (Sociedad Española de Fertilidad), esta dolencia constituye el factor principal de esterilidad en el 5-15% de las parejas. De hecho, muchas mujeres descubren que la padecen cuando se realizan los estudios de fertilidad para averiguar por qué no se quedan embarazadas. En los casos menos severos, un tratamiento con inseminación artificial puede ser suficiente para lograr el embarazo, mientras que habría que recurrir a la FIV-ICSI en los más graves.
Si quieres quedarte embarazada, ya lleváis tiempo intentándolo y tienes endometriosis, consulta con Ovoclinic y te ayudaremos.
Fuente: Asociación Española de Endometriosis y elaboración propia.