Scroll Top

Cultivo largo, ¿valoración embrionaria en D+3 y D+5 o valoración única en D+5?

embrion en dia 3

El cultivo embrionario es un factor determinante a tener en cuenta  en el éxito de un tratamiento de fertilidad. Este cultivo embrionario puede ser corto (2, 3 días) o largo (5, 6 días). El cultivo largo nos proporcionará mucha mas información sobre los embriones y podremos elegir el embrión que reúna las características mas apropiadas para aumentar las probabilidades del éxito del tratamiento.

Objetivos

El objetivo de este estudio es demostrar que en el cultivo largo hasta blastocisto, no valorar los embriones en día 3 puede influir aumentando las tasas de blastulación y de B-HCG positivas, frente a los tratamientos en los que los embriones se valoran en día 3, disminuyendo mucho el trabajo de laboratorio.

Material y métodos

El estudio se ha basado en los datos de los tratamientos de fertilidad de nuestra clínica, tanto tratamientos donde se utilizan óvulos propios de la pareja, óvulos procedentes de donantes, muestra de semen de la pareja o muestra de semen de donante.

El tratamiento de la muestra de esperma se ha realizado utilizando gradientes discontinuos (SupraSperm 100%, Origio), MACs(Miltenyi Biotec) y PICSI( SpermSlow, Origio) en función de los requerimientos del tratamiento.

La microinyección se realizó 40h después del trigger en el caso de utilizar óvulos frescos y 1h después de la desvitrificación (Thawing media, KITAZATO) si los óvulos estaban  criopreservados (Vitrification media, KITAZATO).

Se realizó un cultivo prolongado de los embriones en medio único (1-Step, Origio), valorando los embriones correctamente fertilizados en D+3 y posteriormente en D+5. De la misma forma a partir del segundo semestre de 2015 se implementó un protocolo de cultivo largo sin valorar los embriones correctamente fertilizados en D+3, siendo la única valoración en D+1 para ver fertilización y D+5 para ver blastocistos.

Resultados

A la vista de los resultados podemos ver que no hay diferencias significativas en las tasas de fertilización, pero si vemos un incremento significativo en las tasas de blastulación y B-HCG positivas en aquellos tratamientos en los que no se valoran los embriones en D+3.

n %FECUNDACIÓN %BLASTULACIÓN   % B-HCG POS
Con valoración en D+3 203 78,01% 55,00% 54,84%
Sin valoración en D+3 264 77,03% 67,96% 60,71%

También podemos observar una disminución progresiva en las tasas de “no transferencias”, por no tener blastocistos en D+5, entre los tratamientos donde se ha valorado el D+3 y los que no se ha valorado.

2014 2015(1º semestre) 2015(2ºsemestre) 2016 2017
 % NT por no tener BL valorando D+3 9,60% 7,69% NV NV NV
 % NT por no tener BL no valorando D+3 NV NV 1,63% 2,94% 0,00%

Conclusiones

En base a nuestros resultados, podemos concluir que no alterar las condiciones del cultivo largo, desde la valoración de la fertilización hasta el día de la transferencia en día 5, se pueden incrementar las tasas de blastulación y B-HCG positivas. El aumento de estas tasas se debe a que los embriones permanecen en las condiciones de cultivo ideales durante el mayor tiempo posible, sin ser sometidos a ninguna alteración.

Otro dato importante, es la disminución de la cancelación del tratamiento por no tener blastocistos en D+5, observando una disminución progresiva a lo largo de los años, dato que corrobora nuestra teoría de que no molestar los embriones hasta D+5, ayuda a incrementar las tasas de blastulación, transferencias embrionarias y B-HCG positivas. Con estos resultados observamos que podemos optimizar el trabajo del laboratorio, al no tener que estar pendiente de los embriones en día 3.

Entradas relacionadas