Introducción
La preparación del semen es una práctica habitual en los laboratorios de Reproducción Asistida. Numerosos estudios muestran una mejora en la calidad de los espermatozoides después de someterlos a técnicas como el gradiente de densidad recuperando espermatozoides con mejor motilidad y morfología. Además éstas técnicas son necesarias para separar los espermatozoides del plasma seminal permitiendo la capacitación espermática activándolos para fertilizar al ovocito maduro.
Una nueva técnica denominada Swim-out consiste en poner directamente la muestra de semen del paciente en PVP en la placa de ICSI sin someter la muestra a ningún tipo de tratamiento por lo que los espermatozoides son seleccionados directamente del eyaculado.
Objetivos
El objetivo de este estudio es comparar si existen diferencias en porcentajes de fertilización, desarrollo y ?-hCG positivas microinyectando espermatozoides tratados con gradiente de densidad frente a espermatozoides swim-out.
Material y métodos
El estudio se realizó en 24 pacientes receptoras de ovocitos de donante y muestras de semen de pareja normozoospérmicas. Se microinyectaron 97 MII con semen tratado y 94 MII con semen swim-out.
Las muestras de semen fueron recogidas entre agosto de 2016 y marzo de 2017. A todas ellas se les analizó los parámetros básicos de volumen, concentración y motilidad.
Antes del tratamiento separamos un mínimo volumen de muestra en un tubo falcon de 5mL. El resto de las muestras de semen fueron preparadas usando Supra Sperm 100% (Origio Medicult) previamente diluido con SpermWashing (Sage) para conseguir una concentración de 40% y 80%.
Las columnas se prepararon en tubos Falcon de centrífuga usando una fracción de 2ml de gradiente al 80%, otra fracción de 2mL de gradiente al 40% y por último una fracción de 2 ml de muestra de semen. La columna fue centrifugada a 1600 rpm durante 15 minutos a temperatura ambiente. Después de la centrifugación, el pellet fue lavado en 2ml de Sperm Washing (Sage) seguido de una centrifugación de1800 rpm durante 10 minutos. Por último se retiró todo el sobrenadante y se resuspendió el pellet en 0,5 ml de medio Fert (Origio Medicult) previamente gasificado (6%CO2, 37ºC) 12 horas.
Se prepararon placas de ICSI (Falcon) con 2 líneas de PVP al 7% (SAGE). En una de las líneas en la parte superior se depositó una alícuota del semen capacitado y en la otra línea de PVP en la parte superior fue depositado el semen sin tratar.
La mitad de los ovocitos en metafase 2 de la donante fueron inyectados con espermatozoides que provenían de la muestra de semen tratada con el gradiente de densidad y la otra mitad se microinyectaron con los espermatozoides swim-out.
18 horas post-inseminación se valoró la correcta fecundación de los ovocitos (2 pronúcleos y 2 cuerpos polares).
Los zigotos fueron cultivados hasta la etapa de blastocisto en medio único (1-STEP, Origio Medicult). En día +5 fueron clasificados y seleccionados para su transferencia y/o congelación.
Resultados
Nuestros resultados muestran que la tasa de fecundación no difiere usando tanto semen tratado como semen swim-out. Sin embargo, las tasas de blastulación y de ?-hCG positivas por transferencia, son más elevadas cuando usamos semen tratado con gradiente de densidad para realizar la microinyección de los ovocitos maduros.
Conclusiones
Según nuestros resultados hay un descenso del porcentaje de bastulación y de embarazo (?-hCG por transferencia) cuando utilizamos la técnica de swim-out.
Tratando las muestras de semen con gradientes de densidad estamos seleccionando espermatozoides con unas mejores características, mejor motilidad y morfología además de favorecer la capacitación espermática activando la reacción acrosómica que es fundamental para la fecundación de los ovocitos. Por tanto, parece recomendable tratar el semen que usaremos en la fertilización de los ovocitos para optimizar los resultados en los tratamientos de FIV.
Autores: E. Criado, C. González (Ovoclinic y Ovobank)
Estudio admitido para su exhibición en ASEBIR 2017