Scroll Top

6 preguntas frecuentes sobre el test de embarazo

Test de embarazo

En cualquier proceso de reproducción asistida, el test de embarazo es uno de los actores principales de las historias de las pacientes. Aunque es un indicador fiable, se recomienda que el positivo se confirme en la clínica mediante un análisis de sangre que determine los valores exactos de la beta hCG, más conocida como la “hormona del embarazo”. Sin embargo, la mayoría de las pacientes que se encuentran en betaespera, no pueden llegar hasta el día del análisis y en sus casas se realizan uno o varios test de embarazo para conocer cuál será el desenlace de su historia. Algunas de ellas, después de comprobar el resultado, son un mar de dudas… Os dejamos las preguntas más frecuentes que suelen aparecer en consulta:

¿Qué valores mide un test de embarazo?

Un test de embarazo es un dispositivo que al entrar en contacto con la orina detecta la presencia de la hormona gonadotropina coriónica (hCG). Este test se puede adquirir en la farmacia y se puede realizar en casa. El resultado es instantáneo y aparece dependiendo de la sensibilidad del test y de cómo se haya realizado.

Un test de embarazo nos indicará de forma rápida y sencilla si hay embarazo o no. Existen varios modelos en el mercado, algunos incluso más sensibles que otros como por ejemplo las tiras o cassettes de Test Blue o las pruebas digitales que marcan las semanas de gestación.

El análisis de sangre es una prueba más precisa y nos indica el valor exacto de la hormona hCG. Normalmente, en un test de hormona hCG, si el valor es superior a 20 mIU/ml, significa que el embarazo es positivo. Con niveles inferiores a 5 mIU/ml, el resultado sería negativo indicando una probabilidad muy baja de que exista embarazo.

¿Cuándo es más recomendable realizar un test de embarazo?

Normalmente se recomienda esperar al menos 6 días de retraso de regla para que los niveles hormonales sean fiables. En el caso de una Fecundación in Vitro o una ovodonación, al tratarse de procesos más complejos, se aconseja realizar el test de embarazo 10 días después de la transferencia embrionaria.

¿A qué hora es más fiable el resultado?

Puede realizarse en cualquier momento del día, aunque para mayor seguridad se recomienda hacerlo con la primera orina de la mañana, que es la que tiene una mayor concentración de hormonas. Es muy importante leer bien las instrucciones antes de su uso.

Si he tenido un pequeño sangrado, ¿debería hacerme un test de embarazo?

 Un sangrado leve no debe ser un signo de preocupación. De hecho, en la mayoría de los casos, suele relacionarse con el momento de implantación del embrión en el endometrio. Si esto ocurre durante un tratamiento de reproducción asistida para quedarte embarazada, lo ideal será consultar con el especialista para seguir sus indicaciones.

¿Qué sucede si tengo síntomas y ha salido negativo?

Hay situaciones que el resultado del test ha sido negativo, pero la mujer presenta síntomas de estar embarazada. Si esto ocurre, suele denominarse falso negativo. Algunas de las causas pueden ser:

  • Si el test se ha hecho muy pronto
  • Si la prueba no se ha hecho con la primera orina de la mañana
  • Si el test tiene poca sensibilidad
  • Si el test está deteriorado o caducado
  • Si has tomado alguna medicación que tenga efectos directos en el resultado

Tras realizarme el test veo dos líneas, pero una de ellas es más tenue. ¿Estoy embarazada?

Si una de las líneas casi no se aprecia o es muy tenue en el test de embarazo, normalmente significa que el nivel de hCG es bajo. En estos casos se debe repetir el test y si vuelve a salir el mismo resultado, consultar con el médico o esperar al día de la prueba de la beta hCG.

¿Tienes más dudas? En Ovoclinic estaremos encantados de atenderte y resolver todas las cuestiones que tengas sobre reproducción asistida. Escríbenos hoy a info@ovoclinic.com y no te quedes con las dudas. 😊

Entradas relacionadas