Scroll Top

Junio, Mes Mundial de la Infertilidad

infertilidad pareja

Según un análisis del Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), nada menos que una de cada cuatro mujeres españolas nacidas en los 70 no tendrá hijos, siendo las nacidas en 1975 las más infecundas de todas las generaciones desde que se recogen datos. Uno de los factores que influyen en esta cifra es sin duda la infertilidad. Para llamar la atención sobre este problema de salud, junio está declarado Mes Mundial de la Infertilidad.

Empecemos por el principio. ¿Qué se define como infertilidad? Entendemos por esterilidad la imposibilidad de que una pareja consiga un embarazo por medios naturales después de mantener relaciones sexuales normales durante más de un año. Durante el mes de junio se conmemora en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, una iniciativa promovida por la American Fertility Association (AFA) para sensibilizar sobre la importancia de cuidar la fertilidad desde la juventud, así como de la necesidad de prestar más apoyo a las parejas que afrontan un problema de esterilidad (con implicaciones sociales, políticas, económicas y emocionales).

Sólo en España hay unas 600.000 parejas en edad reproductiva con problemas para tener descendencia, 70 millones de parejas en todo el mundo. Según el Instituto Europeo de Fertilidad, cada año 16.000 nuevas parejas en nuestro país tienen dificultades para conseguir un embarazo y necesitan acudir a un centro especializado en reproducción asistida, como por ejemplo Ovoclinic. Los avances en medicina ponen a disposición de estas parejas novedosos tratamientos de fertilidad para conseguir su anhelo de ser padres.

La infecundidad, asociada al retraso de la maternidad y a condiciones materiales y conyugales

Dos datos bastan para ser conscientes de la situación actual de la natalidad en España:

  • Las españolas han retrasado la maternidad desde los 26 años en 1985 a los 30 años y medio de la actualidad, la edad más alta entre los países europeos.
  • El número de hijos por mujer ha sufrido un duro desplome, de 3,15 hijos en 1900 a 1,3 hijos en la actualidad.

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué esta generación de españolas es la más infecunda desde que se recogen datos? Los profesores de la UAB Albert Esteve, Daniel Devolder y Andreu Domingo, autores del artículo “La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac” en el que se recogen estos datos, apuntan a cinco causas fundamentales de infecundidad en las españolas:

– Causas biológicas (apenas un 2% de las mujeres).

– La infecundidad deseada (mujeres fértiles que no quieren tener hijos).

– La normativa (aquí se encuentran las que pueden y quieren pero se consideran aún jóvenes).

– La infecundidad transitoria (se decide posponer la maternidad porque no se dan las condiciones materiales o familiares).

– La edad, es decir, aquellas mujeres que ya no pueden ser madres cuando lo desean porque son mayores. Fuentes: Libro Blanco Sociosanitario: La infertilidad en España. Situación Actual y Perspectivas, editado por la Sociedad Española de Fertilidad, y Departamento de Comunicación Ovoclinic.

Entradas relacionadas