Scroll Top

Preservar la fertilidad

preservacion fertilidad

Congelar tus ovocitos te permite postponer la maternidad por razones que tú, como mujer, consideres oportunas.

Entre las razones más comunes encontramos desarrollo de una carrera profesional, dificultad para encontrar una pareja estable, causas médicas o razones puramente personales. Además, asociado a la preservación, puedes maximizar tu potencial de fertilidad y combatir tu reloj biológico.

Que no sea demasiado tarde!!

La preservación en edades entre 20 y 38 años te posibilita tener opciones reales de ser madre más adelante con tus propios óvulos. La edad de la mujer influye de manera drástica en la capacidad de dar embarazo y representa el factor más limitante a la hora de concebir. Aunque hoy en día, una mujer de 40 o 45 años esté en un gran momento vital, sus gametos (óvulos) no sieguen la misma línea del tiempo y “envejecen antes”.  Las posibilidades de embarazo de mujeres con más de 39 años se reducen muchísimo frente a 30 años. A su vez, se incrementaría la posibilidad de tener más abortos o problemas durante el embarazo. Esto se explica porque los ovocitos de mujeres más jóvenes no acumulan tantos fallos en sus cromosomas.

Por tanto preservar te da la opción de, en caso de necesidad, tener tus ovocitos “jóvenes” disponibles.

¿Y cómo se preserva la fertilidad?

Es un proceso muy estandarizado. Se administra una medicación que hace que tu cuerpo en vez de producir un óvulo, produzca varios. Así, con más ovocitos disponibles, se podrían aumentar las posibilidades de embarazo en el futuro en caso de necesitar utilizarlos. Los ovocitos se extraen de los ovarios en un proceso sencillo llamado punción folicular. A continuación, los embriólogos recogerán esos ovocitos, los clasificarán en función de su estado de maduración y los congelaran. El proceso de congelación actual se conoce como vitrificación y su principio está basado en la combinación de crioprotector más una rápida tasa de congelación. Es una técnica segura y que proporciona un alto rendimiento.

No se si en mi caso conviene preservar…

La preservación de la fertilidad está indicada en multitud de escenarios en la vida reproductiva de la mujer:

  • Deseo personal de postponer maternidad (desarrollo profesional, planning familiar)
  • Mujeres sin pareja estable que en un futuro quieran ser madres
  • Razones médicas tipo cáncer.
  • Razones fisiológicas como baja reserva ovárica en mujeres jóvenes.
  • Mujeres portadoras de enfermedades genéticas que deseen acumular ovocitos para aumentar las probabilidades de éxito tras DGP (Diagnóstico Genético Implantacional)

La preservación de ovocitos por tanto representa una opción muy valorable a la hora de planificar tu maternidad, permitiendo desarrollar tus proyectos sin la limitación del reloj biológico y decidiendo tu misma cuando es el momento adecuado para ser madre.

Entradas relacionadas