La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca directamente a la cubierta protectora (vaina de mielina) de las células nerviosas del cerebro, nervio óptico y médula espinal. Esta vaina es la responsable de enviar las respuestas e impulsos eléctricos de las neuronas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay alrededor de 2,8 millones de personas diagnosticadas con esclerosis múltiple en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 55.000 personas la padecen y alrededor de 2.500 personas son diagnosticadas cada año.
Aunque es una enfermedad degenerativa que suele aparecer en la etapa fértil de las mujeres, gracias a los avances médicos en el enfoque de la esclerosis y a la detección temprana, pacientes que la padecen hoy día pueden lograr su sueño de formar una familia. El embarazo en mujeres con esclerosis no supone un riesgo para la mujer, al contrario, suele ser un periodo de estabilidad. En un principio, no existe una relación directa entre la infertilidad y la esclerosis múltiple. De hecho, una paciente con esclerosis puede comenzar a intentar quedarse embarazada de forma natural, siempre y cuando su especialista se lo recomiende, ya que la mayoría de medicación tiene efectos contraindicados durante el embarazo o lactancia.
Sin embargo, durante el periodo que se está buscando el embarazo de forma natural, la mujer puede sufrir algún brote que dificulte el proceso. Situación que puede generar estrés y más tiempo. Si se llega a este momento, se puede recurrir al estudio de los pacientes y en caso de ser necesario, indicar el tratamiento y la técnica de reproducción asistida más recomendada.
¿Cuáles son los tratamientos de reproducción asistida más recomendados?
Las pacientes con esclerosis podrán someterse a cualquier tipo de proceso reproductivo siempre y cuando se controle de forma correcta la medicación hormonal utilizada para llevar a cabo la técnica específica. En el caso de que el varón sea el que presente esclerosis, tan solo tendrá que dejar la muestra de esperma para que un equipo especializado realice un análisis de la misma.
Como el abanico de tratamientos de reproducción asistida es tan amplio, una mujer o pareja en la que alguno de los dos miembros presente un diagnóstico de esclerosis múltiple, deberá compartir sus informes médicos para que se personalice el tratamiento (FIV, ovodonación, embriodonación, método ROPA) lo máximo posible. Para ello, ginecólogo y neurólogo deben estar coordinados e informados de cada paso que se vaya dando en el proceso. Nuestros programas de Garantía de Embarazo, tienen una duración de dos años, ofrecen garantía y tranquilidad a los pacientes de realizar el tratamiento durante 24 meses (2 años). Si en estos dos años no se consiguiera el embarazo, desde Ovoclinic devolvemos el importe íntegro del programa.
¿Existe alguna posibilidad de transmitir la esclerosis al bebé?
Una de las preocupaciones más comunes de los pacientes con esclerosis múltiple es el riesgo que puede tener su hijo/a de heredar la enfermedad. La esclerosis múltiple no es una patología hereditaria, aunque si existen antecedentes en padres o madres, el riesgo de padecerla puede ser más elevada.
Quizás tengas algunas dudas después de haber leído este artículo. ¿Quieres venir a conocernos? Estamos en Madrid, Marbella, Sevilla y Ceuta. Primera cita gratis 😊