Scroll Top

Cáncer de mama y fertilidad: la importancia de llegar a tiempo

cancer de mama y fertilidad

El cáncer de mama es uno de los tumores con más presencia en la población a nivel mundial. Un tipo de cáncer que afecta en el 99% de los casos a mujeres y que puede afectar negativamente en las posibilidades de ser madre. En este sentido, los tratamientos de reproducción asistida se convierten en la mejor solución para lograr el embarazo. 

En los últimos años, se ha producido un aumento de mujeres de menos de 45 años con cáncer de mama, lo que impide que mientras sufren la enfermedad y se someten al tratamiento no puedan ser madres. A lo que hay que sumar el tiempo de espera aconsejado por los médicos. Por eso, cada vez son más mujeres las que recurren a los tratamientos de reproducción asistida para cumplir su deseo de lograr el embarazo.

¿Puedo quedarme embarazada después de haber tenido cáncer de mama?

Existen ciertos tratamientos para el cáncer de mama que pueden disminuir el grado de fertilidad de la mujer, como la quimioterapia, por ser tóxicos para los ovarios. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda ser madre una vez superada la enfermedad.

La necesidad de esperar unos años después del tratamiento para quedarse embarazada y los tratamientos de radioterapia y quimioterapia pueden reducir considerablemente la reserva ovárica. Por eso, con el objetivo de preservar su fertilidad, muchas mujeres deciden vitrificar sus óvulos y someterse posteriormente a un tratamiento de reproducción asistida para quedarse embarazadas. Manteniendo la misma calidad que cuando los congelaron.

Una vez terminada la terapia, también puedes intentar quedarte embarazada de manera natural, pero es recomendable que, si pasan 3 o 4 meses y no se ha tenido éxito, acudas a un ginecólogo especializado en fertilidad. Si la reserva ovárica es baja, puede que sea conveniente recurrir a los óvulos vitrificados para iniciar un tratamiento de FIV.

¿Qué posibilidades tengo de quedarme embarazada tras un cáncer de mama?

Cuando hablamos de tratamientos de reproducción asistida, las mujeres que han superado un cáncer de mama tienen las mismas posibilidades de quedarse embarazadas que aquellas que no han padecido la enfermedad. Además, no existen grandes diferencias entre la cantidad de óvulos extraídos, el número de ciclos de estimulación, el porcentaje de concepción y el porcentaje de fertilización. Con lo cual, las mujeres que han pasado por un cáncer de mama, normalmente responden positivamente a este tipo de tratamientos.

¿Cuánto tiempo hay que esperar después del tratamiento para quedarse embarazada?

Los médicos recomiendan esperar al menos 2 años a que la paciente haya terminado el tratamiento de cáncer para intentar quedarse embarazada. De esta forma, se trata de evitar el riesgo de recidiva. 

No obstante, en el caso de mujeres que han `padecido tumores hormosensibles, es conveniente esperar entre 5 y 10 años. Por eso, a estas mujeres se les recomienda muchas veces que reciban terapia hormonal durante 2 años, suspenderla, intentar quedarse embarazadas y continuar una vez que han dado a luz.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que cada mujer y cada caso es distinto, por lo que siempre es recomendable consultarlo con el médico para que pueda valorar factores como la edad, el tipo de cáncer de mama y los riesgos de que la enfermedad vuelva a aparecer. Es fundamental seguir los consejos del oncólogo cuando se decida iniciar la búsqueda de gestación tras el cáncer de mama.

¿Hay posibilidades de que el cáncer vuelva a resurgir si me quedo embarazada?

Hay algunos cánceres de mama que son más sensibles al estrógeno. Por eso, hay mujeres que sienten cierto temor a que los altos niveles de hormonas que se generan durante la gestación puedan hacer que el cáncer recidive. No obstante, se ha demostrado que, si el tratamiento ha dado buenos resultados, el embarazo no tiene por qué hacer reaparecer la enfermedad

Lo mismo sucede con la lactancia. Es más, hay estudios que avalan que dar el pecho pueden ayudar a evitar que el cáncer vuelva a aparecer. 

Entradas relacionadas