Entrevista sobre congelación de esperma: Dr. Javier Ruiz, andrólogo y especialista en fertilidad
La criopreservación o congelación de esperma ha sido uno de los temas más comentados en las últimas semanas debido al nacimiento de un famoso bebé por la técnica fecundación post mortem. Hablamos con el doctor Javier Ruiz, andrólogo y especialista en reproducción asistida de Ovoclinic Madrid, para conocer las ventajas de la congelación de semen como método de preservación de la fertilidad.
¿Qué es la congelación de esperma y qué ventajas presenta?
La congelación de semen es un proceso muy sencillo que consiste en añadir a la muestra seminal agentes crioprotectores que evitan que se produzcan daños en el interior de los espermatozoides, con el fin de congelarlos en nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC. La congelación de espermatozoides permite preservar la fertilidad del hombre, evitando futuros daños o las alteraciones seminales propias de la edad.
¿Cuánto tiempo puede estar una muestra de esperma congelada?
Una vez congelada, la muestra de semen puede almacenarse para siempre. Además, la calidad de la muestra almacenada no varía. Es durante el proceso de congelación y descongelación cuando los espermatozoides pueden sufrir algún daño. Sin embargo, en Ovoclinic trabajamos con un equipo especializado en criopreservación de células que se encarga de este tipo de procedimientos. Recomendamos que, una vez concluida la expectativa reproductiva del individuo, se ponga cese a la conservación de la muestra.
¿En qué casos se recomienda criopreservar una muestra de semen? ¿Es hoy día un método efectivo para preservar la fertilidad al igual que la vitrificación de óvulos?
La congelación de esperma es una técnica que permite preservar la fertilidad y, por lo tanto, está indicada siempre que el varón desee posponer su deseo de paternidad.
Hay casos, en que se presupone de antemano que la calidad espermática se va a perder, en los que es recomendable y prácticamente obligatorio, preservar el semen. Aunque, las razones obvias para preservar espermatozoides son:
Antes de iniciar un tratamiento de quimio o radioterapia por procesos oncológicos u otras enfermedades.
En varones que vayan a someterse a una cirugía de reasignación de género, ya que congelarlos, les permitirá la maternidad con su propio material genético.
En varones que sufren un bloqueo psicológico que no les permite eyacular.
En varones que no pueden acudir a la clínica el día de la técnica de reproducción (FIV-ICSI).
En varones con azoospermia y cuyos espermatozoides se obtienen mediante biopsia testicular.
En varones que deben someterse a lavados seminales por ser seropositivos a una enfermedad vírica de transmisión sexual.
¿Cómo funciona la producción de esperma en un hombre sano de 35 años?
A los 35 años, en un varón que no ha sufrido patología genital, o no tiene una enfermedad sistémica o endocrina grave, debe esperarse una producción espermática normal.
La congelación de esperma permite preservar la fertilidad, evitando futuros daños o las alteraciones seminales propias de la edad.
En el caso de las mujeres, la calidad ovocitaria disminuye drásticamente a partir de los 35 años. ¿Esto es igual en los hombres? ¿Hasta qué edad produce esperma de calidad un hombre?
La espermatogénesis, formación de espermatozoides, debería seguir produciéndose durante muchos años. Es cierto que poco a poco, con el paso de los años, va disminuyendo la producción, pero es un hecho que varía de hombre a hombre. Lo que sí puede verse afectado con la edad es la calidad espermática, especialmente en lo que se refiere a movilidad y maduración del espermatozoide y alteraciones cromosómicas. Es importante informar que la fertilidad del varón también sufre alteraciones con la edad y que debe acudir a la consulta del andrólogo o del urólogo antes de los 35 años, aunque aún no se plantee formar una familia. Una buena opción puede ser la de congelar semen.
¿Cuál es la edad ideal para ser padre? Si se tiene que recurrir a la técnica de congelación, ¿cuándo sería más efectiva?
El varón humano tiene su pico de mayor fertilidad entre los 16 y los 20 años. A partir de esa edad, la capacidad fecundante de los espermatozoides, va disminuyendo. La edad ideal para ser padre no coincide con la edad en la que, en nuestra sociedad y con el ritmo de vida que llevamos, podemos plantearnos la paternidad. La mayoría de varones que atendemos en nuestras clínicas tienen 40 o más años. Lo ideal es congelar el semen antes de los 35 años de edad.
Natalia Nogal @quedateembarazada psicóloga colegiada y coach especializada en fertilidad, embarazo, apego seguro, crianza y familia. Natalia, se une como…
NOTA DE PRENSA El grupo de clínicas de reproducción asistida Ovoclinic celebró el pasado sábado su décimo aniversario. Enrique Criado Scholz, fundador…
La Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides, en inglés IntraCytoplasmic Sperm Injection (ICSI), es la técnica mediante la cual se le introduce un…
Aunque cada vez más hay más parejas y mujeres solas que recurren a tratamientos de reproducción asistida, la ovodonación todavía…
14 Oct 2020
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.