Scroll Top

¿Puedo ser padre después de la vasectomía?

vasectomía

La vasectomía al igual que la ligadura de trompas, es un método anticonceptivo permanente. Pueden existir diversos motivos para pasar por esta intervención, aunque el más frecuente es cuando el varón decide hacerlo para impedir que se produzca un embarazo.

Al tratarse de un método anticonceptivo permanente, si años después el hombre quiere ser padre, será necesario visitar una clínica de fertilidad y someterse de nuevo a una intervención quirúrgica.

¿PUEDO RECUPERAR LA FERTILIDAD TRAS LA VASECTOMÍA?

La vasectomía provoca azoospermia, es decir, la ausencia de espermatozoides en el eyaculado debido a la obstrucción bilateral de los conductos seminales. Tras una vasectomía, los testículos siguen produciendo espermatozoides pero éstos no viajan en el semen y, por lo tanto, no se puede producir la fecundación de óvulo y espermatozoide.

Aunque la vasectomía es un método permanente, existe la posibilidad de reversión para lograr el embarazo a través de cirugía o un tratamiento de reproducción asistida.

¿QUÉ ES LA VASOVASOSTOMÍA?

Una de las alternativas es la vasovasostomía; la unión de los conductos deferentes que se bloquearon en la vasectomía. De esta forma, se permite que los espermatozoides vuelvan a estar presentes en el eyaculado. Se trata de una intervención quirúrgica que dura unas dos horas y que se realiza en quirófano bajo anestesia local o sedación. Una de las desventajas de este método es que, aunque el proceso de reversión puede ser efectivo, no se puede garantizar una calidad seminal suficiente para logar la fecundación de forma natural.

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN ESPERMÁTICA

En Ovoclinic, trabajamos con varias técnicas de recuperación espermática para ayudar a los pacientes con una vasectomía o azoospermia a cumplir su sueño de ser padres. Para hacer frente a este tipo de diagnósticos de infertilidad, podemos llevar a cabo alguna de las siguientes técnicas especializadas:

  • PESA (Aspiración Percutánea de Espermatozoides): con la ayuda de una aguja especial se perfora el escroto para poder alcanzar el epidídimo y conseguir el líquido que contiene los espermatozoides.

  • MESA (Aspiración Microquirúrgica de Espermatozoides): el proceso es muy parecido a la aspiración percutánea, pero en este método, se realiza una pequeña incisión en el tejido del escroto para conseguir del epidídimo un mayor número de espermatozoides móviles.

  • TESA (Aspiración Percutánea del Tejido Testicular): con esta técnica, los espermatozoides se consiguen mediante punción, extrayendo el líquido del interior de los testículos.

  • TESE (Extracción quirúrgica del tejido testicular): a diferencia de las técnicas anteriores, en esta extracción quirúrgica se recoge una muestra de tejido testicular. A partir de esta muestra, se podrán obtener los espermatozoides.

Todas estas técnicas se realizan bajo anestesia local o sedación.

¿Cómo se preserva la fertilidad masculina?

Para evitar pasar por un proceso quirúrgico después de una vasectomía, existe la opción de criopreservar el semen (congelación) para almacenar los espermatozoides y utilizarlos en un futuro mediante técnicas de recuperación asistida.

Asimismo, la preservación de la fertilidad masculina se suele recomendar en pacientes que sufren enfermedades, están pasando por tratamientos médicos agresivos o presentan una baja calidad seminal que puede afectar a su fertilidad.

Si has llegado a este artículo y es tu caso, ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas. Primera visita gratuita.

Estaremos encantados de conocerte y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus circunstancias. 😊

info@ovoclinic.com

Entradas relacionadas