Scroll Top

Infertilidad masculina: 7 causas que se pueden evitar

infertilidad masculina

A la hora de hablar de fertilidad, generalmente se aborda el tema desde el punto de vista femenino, de sus posibles causas y de cómo estimularla para conseguir el tan ansiado embarazo. En este post intentaremos aproximarnos a este tema desde la óptica masculina, ya que en el 30% de parejas que desean concebir y no lo consiguen el problema está en el hombre. Si se desea formar una familia, hay algunos factores externos causantes de infertilidad masculina que viene bien identificar para poder evitar:

  • Malos hábitos alimentarios

La obesidad y el sobrepeso, entre otras cosas, afectan muy negativamente a la fertilidad del hombre, ya que se reduce el número de espermatozoides y se altera el equilibrio hormonal, tan importante para alguien que esté intentando concebir. Una dieta equilibrada y rica en antioxidantes, que dé lugar a un peso adecuado, por tanto, puede aumentar las posibilidades de éxito de procrear, tanto si hablamos de engendrar un bebé de forma natural como si se recurre a técnicas de reproducción asistida.

  • Enfermedades de transmisión sexual

Por si no existían ya motivos para el uso de métodos de protección contra las ETS (Enfermedades de transmisión sexual), uno muy importante es que algunas de ellas,  como la clamidia y la gonorrea, representan una de las causas evitables más importantes de infertilidad en hombres.

Si no se diagnostican a tiempo, estas enfermedades pueden causar la inflamación y la obstrucción de los conductos deferentes, encargados de transportar el esperma desde la vesícula seminal, es decir, donde se producen los espermatozoides, hasta la uretra para su expulsión en la eyaculación.

  • Consumo de alcohol, tabaco y/o drogas

Por separado, estas tres causas ya cuentan con una gran incidencia sobre la fertilidad masculina, pero cuando se abusa de varias de ellas o de todas, los daños sobre el eje hipotálamo-hipófisis-testicular se multiplican. Tanto es así, que un abuso continuado de alcohol, tabaco y drogas puede llevar a una infertilidad irreversible.

  • Estrés

Los varones que se encuentran bajo situaciones de mucho estrés pueden ver reducida la calidad y cantidad de su esperma. Así mismo puede ocurrir en el caso de parejas que se encuentran inmersas en procesos de reproducción asistida, donde la carga de ansiedad puede ser a veces muy elevada. Por eso, la ayuda y el apoyo psicológico son, en ocasiones, casi imprescindibles para ayudar a que el proceso finalice con éxito.

  • Calor excesivo en la zona genital

¿Quién no se ha colocado alguna vez el ordenador portátil sobre las rodillas, sentado cómodamente en el sofá? Ojo con esta práctica, ya que numerosos estudios apuntan a que unos cuantos grados más en la zona de los testículos pueden afectar a la producción y la calidad del esperma. Abusar de sesiones de jacuzzis, saunas y ropa ajustada podría causar el mismo efecto.

  • Golpes en la zona genital

Los traumatismos en los órganos reproductores masculinos pueden dañarlos, por lo que se recomienda proteger la zona a la hora de practicar determinados deportes que impliquen contacto.

  • Toma de esteroides anabolizantes para aumentar la masa muscular

Algunos hombres dentro del mundo del fitness acuden a fármacos anabolizantes (nandrolona, estanozolol, mesterolona, etc.) para hacer crecer rápidamente su masa muscular, una práctica que afecta negativamente, entre otras funciones del cuerpo, a la fertilidad.

Según varios estudios, entre ellos los realizados por la Universidad de Parma y el Hospital General de Valencia, estas sustancias pueden reducir el tamaño de los testículos, los niveles de testosterona y el número de espermatozoides, hasta el punto de llegar a la azoospermia o ausencia total de espermatozoides en el semen, además de afectar a la libido y causar distintos tipos de disfunción eréctil.

Conclusión: llevar una vida tranquila y una alimentación saludable con algo de deporte, además de observar unos ciertos cuidados en la zona genital, ayudará a tener una buena salud reproductiva. Y esto último no debe sólo de aplicación para los hombres.

 

Entradas relacionadas