Muchos padres esperan con inquietud la temida pregunta que, tarde o temprano, les harán sus hijos cuando empiecen a hacerse mayores: “Mamá, papá, ¿yo de dónde vengo?”. Pero, ¿qué pasa cuando el niño ha nacido por ovodonación, por inseminación artificial con una madre soltera o tiene dos madres, como en el Método ROPA?
Estos conceptos pueden resultar más difíciles de entender para un niño. A menudo, las madres y los padres tienen dudas sobre cómo abordar el tema, o incluso si es necesario hacerlo.
Los expertos en psicología infantil coinciden que sí que es mejor explicárselo a los hijos. Y si lo hacemos cuando son pequeños, mejor. En los primeros años de su vida, cuando están empezando a configurar su imagen del mundo, será más fácil que asimilen conceptos como el de no tener un papá, o tener dos mamás. La clave es ofrecerle solo la información que puedan asimilar a cada edad.
Para afrontar esta tarea, existen multitud de cuentos infantiles en los que podemos apoyarnos. A través de historias y metáforas, los niños de menor edad comprenderán mejor conceptos tan complejos.
En este artículo os traemos una recopilación de cuentos aptos para todo tipo de familias.
Cuentos para familias de madres solteras
Mamá sueña con un bichito de luz (Judit Franch)
“Un bichito de luz muy insistente que quiere convertirse en bebé se cuela en el sueño de mamá. ¿Lo conseguirá?”.
Sobre esta sencilla premisa se asienta el libro “Mamá sueña con un bichito de luz”. Un cuento apto para niños a partir de tres o cuatro años, que les explica de forma sencilla y amena conceptos como el papel del donante de semen en un tratamiento de reproducción asistida. El libro aborda los conceptos más técnicos de la reproducción (el papel del óvulo y el espermatozoide…) con un carácter muy didáctico para que el niño entienda de dónde viene, a la vez que hace hincapié en cuánto deseaban sus madres que llegasen al mundo.
Un detalle que destacan muchas de sus lectoras es que en ningún momento se habla de un “padre”.
La autora, que es madre de dos niños concebidos por reproducción asistida, tiene también una versión de este cuento destinado a familias con hijos nacidos de donación de gametos: “Mamá y papá sueñan con un bichito de luz”.
Cloe quiere ser mamá (Rosa Maestro)
Rosa Maestro es una de esas mujeres incombustibles que se han ganado el título de “Super mamá” a pulso. Periodista, bloguera (dirige el blog masola.com) y una de las primeras madres solteras con un niño nacido por reproducción asistida en España. Y con todo este trabajo, aún ha encontrado tiempo para escribir no uno, sino tres cuentos para ayudar a otras madres a explicar a sus hijos cómo vinieran al mundo. El primero de ellos, lanzado en 2012, es “Cloe quiere ser mamá”.
Este relato explica la reproducción asistida desde una perspectiva fantástica, con la presencia de un hada que ayuda a Cloe a cumplir su sueño. Una metáfora que ayuda a los más pequeños a entender cómo fueron concebidos. El libro está decorado con las ilustraciones de Bárbara Guillén, que le dan un toque muy tierno al contenido.
Cuentos para familias con hijos nacidos por ovodonación
Un regalo de vida chiquitito
Comet y Pally son una pareja de conejos que lo tiene todo en la vida, salvo un conejito bebé. Pero reciben la triste noticia de que la mamá no puede tener un bebé por sí misma. La situación cambia cuando, un buen día, una Sra. Conejo muy amable llama a su puerta con un pequeño regalo, un óvulo, la mitad de lo que necesitan para concebir a su bebé.
Este cuento narra de manera muy sencilla y con mucho colorido cómo funciona el proceso de la ovodonación.
Ovolina
De nuevo una metáfora con animales sirve para tratar el tema de la donación de óvulos. En este caso la protagonista es la gallina Ovolina, que no puede tener pollitos con sus propios huevos. Sin embargo, gracias a la ayuda de los otros animales de granja, logrará formar una familia.
Cuentos para familias con dos mamás
Nora y Zoe, dos mamás para un bebé
Tras el éxito de su primer libro, Rosa Maestro decidió dar el salto y ayudar también a las familias formadas por dos mujeres. Fruto de este deseo nació “Nora y Zoe quieren ser mamás”.
Nora y Zoe son dos mujeres que se enamoran y deciden ser mamás juntas. Para ello recurren a la doctora Lola, que les regalará una semillita mágica con la que podrán cumplir su sueño.
Narrado de forma muy sencilla, este cuento puede adaptarse para los bebés nacidos en familias homoparentales con distintas técnicas de reproducción asistida.
Dos mamás
Bajo este sencillo título, Débora Alonso articula un relato sobre la maternidad en parejas homoparentales basado en su propia experiencia. En esta obra, una pareja de mujeres se conoce, se enamora, se casan y deciden tener un hijo. Todo de una manera completamente normalizada.
El objetivo de este libro de cuento no es justificar ni explicar las relaciones homoparentales de cara a los más pequeños, sino al contrario: relatarlas con total naturalidad para que pasen a formar parte de la realidad de los más pequeños.
Extra: Un libro para mamás lesbianas
Los más peques no son los únicos que pueden disfrutar de una buena historia. Por eso el libro ‘Una familia de dos mamás’, de Pilar Rodríguez Guerrero, se dirige a directamente a las madres. La autora, que desde el 2008 dirige el blog “Mamás lesbianas y bebés”, condensa en unas pocas páginas toda la experiencia de formar una familia con dos madres.
El libro está repleto de pequeños detalles con las que muchas parejas lesbianas podrán identificarse, desde los interminables trámites burocráticos hasta una boda exigida por las leyes españolas. Dentro del relato hay también un apartado dedicado a los tratamientos de reproducción asistida mediante los que Pilar y su pareja lograron su sueño de ser mamás juntas. Una historia con la que cualquier pareja de mujeres tratando de tener un hijo podrá sentirse identificada.
Estos cuentos son la herramienta idónea para aquellos padres con niños nacidos mediante reproducción asistida, que quieren explicarles a sus hijos cómo llegaron al mundo.