Cuando una pareja o una mujer soltera se inician en el camino de la reproducción asistida, lo primero con lo que se encuentran es con un mar de terminología completamente nueva, que abarca desde los síntomas de la infertilidad al tratamiento de la misma, pasando por las pruebas que se practican hasta llegar a un diagnóstico. Al igual que pasa con los navegantes novatos, la primera sensación que puede experimentarse ante este panorama es la de mareo. Para ayudarles a iniciar mejor esta travesía, y que les lleve a buen puerto, desde FIV Marbella queremos elaborar un pequeño glosario de los términos más usados en reproducción asistida.
Test de compatibilidad genética o matching genético
Mediante un análisis de sangre a los dos miembros de la pareja (o a uno de ellos y al donante de esperma o de óvulos), es posible saber si ambos son portadores de alguna enfermedad genética, aunque nunca hayan manifestado síntomas. Si los dos portan la misma dolencia, existe la posibilidad de tener hijos que desarrollen la enfermedad. ¿Qué pasa si el test determina una incompatibilidad genética? Que los embriones obtenidos mediante FIV pueden ser sometidos a un diagnóstico genético preimplantacional (o DGP) para transferir sólo los que no tengan esa enfermedad.
Adopción de embriones
Para parejas con problemas reproductivos que requieran de la donación de gametos por ambas partes, una de las posibilidades con las que cuentan es la de adoptar embriones de otras parejas con características similares a las suyas, lo que reduce en gran medida el coste del tratamiento.
El blastocisto es uno de los estados en la evolución del embrión, y se da alrededor del quinto o sexto día. Mediante el cultivo prolongado a blastocisto es posible seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación, aumentando las posibilidades de embarazo.
Otra ventaja adicional del cultivo hasta blastocisto es la sincronización de esta fase embrionaria con el endometrio receptivo, ya que en un ciclo natural es el blastocisto el que alcanza el endometrio para implantarse en él.
Técnica MACS o columnas de Anexina
Técnica de selección de espermatozoides utilizada en caso de infertilidad masculina grave y que consiste en separar, mediante atracción magnética, los espermatozoides sanos de una muestra de esperma de aquellos que presentan marcadores apoptóticos como consecuencia de la fragmentación de su ADN. De esta forma, se trata de asegurar que los espermatozoides elegidos para efectuar la inyección intracitoplásmica de esperma son los que formarán los embriones más viables.
En Ovoclinic efectuamos una exigente selección de los espermatozoides mediante la triple selección espermática, que incluye esta técnica.
DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional)
Técnica que consiste en la biopsia y el análisis genético del embrión para detectar y prevenir la transmisión a la descendencia de enfermedades causadas por alteraciones genéticas y cromosómicas, para conocer las características genéticas del mismo y poder seleccionar los embriones idóneos genéticamente para transferir.
Más sobre el DGP en este vídeo:
Estimulación ovárica
En el ciclo normal de una regla, los ovarios de una mujer generan un único óvulo. Con esta técnica se busca que el ovario produzca un mayor número de folículos con finalidades distintas, bien para vitrificarlos, donarlos, para usarlos en tratamientos de FIV…
El proceso de estimulación ovárica se controla habitualmente mediante análisis en sangre de los niveles de ciertas hormonas ováricas y/o con ecografías vaginales que informan del número y tamaño de los folículos en desarrollo.
Estudios de fragmentación de ADN espermático
La rotura o estado defectuoso del ADN de los espermatozoides se encuentra entre las razones para que no se dé un embarazo viable, ya sea de forma natural o a través de técnicas de reproducción asistida. Para evaluar la calidad del ADN del esperma, se realiza en el laboratorio de andrología de FIV Marbella, sobre las muestras de semen, una técnica específica conocida como test de TUNEL.
Histerosalpingografía
A pesar de lo que pueda indicar su nombre, una histerosalpingografía no es más que una ecografía, previa administración de una sustancia fluorescente, para evaluar el estado del útero y comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio.
Siglas de Inseminación Artificial, bien con semen de la pareja o bien con semen de donante. Esta es la técnica más sencilla dentro de las técnicas de reproducción asistida. Consiste en depositar la muestra del semen de la pareja o de donante, previamente procesada, en la cavidad uterina. Para ello es necesario controlar la ovulación de la mujer por medio de la administración de fármacos.
ICSI (inyección intracitoplásmica de espermatozoide)
Variante de la fecundación in vitro, que consiste en inyectar un espermatozoide, previamente seleccionado, mediante una micropipeta al interior del óvulo con ayuda de un micromanipulador. Una vez fecundado el óvulo con el espermatozoide, el embrión se deja en medios de cultivo especiales durante al menos tres días. En FIV Marbella realizamos la transferencia del embrión en el quinto día de desarrollo, cuando ha alcanzado el estado de blastocisto, para mejorar las posibilidades de implantación en el útero de la mujer, como ya hemos comentado anteriormente.
La Fecundación in Vitro se caracteriza por que la unión del óvulo con el espermatozoide (fecundación) se realiza en el laboratorio, es decir, fuera del útero de la mujer. En la FIV convencional, se coloca cada óvulo en una placa de cultivo junto con varios miles de espermatozoides y se espera que la fecundación se realice de forma natural.
Nada que ver con el sector textil. ROPA son las siglas de una técnica de reproducción asistida indicada especialmente para las parejas formadas lesbianas, llamada Recepción de Óvulos de la Pareja. Una de ellas se somete a la estimulación ovárica y la otra es la receptora de los embriones (obtenidos mediante FIV con esperma de un donante, que de acuerdo a la legislación española será siempre anónimo) y la que se encargará de gestar al bebé. De esta manera, las dos mujeres participan activamente en traer al mundo a su hijo, siendo ambas sus madres biológicas: la primera como madre genética y la segunda como madre gestante.
¿Qué ocurre cuando los óvulos de una mujer no son viables para que consiga el embarazo? Una de las opciones a las que puede recurrir es la ovodonación, en la que se selecciona a una donante de óvulos, siempre anónima pero con características físicas similares a las de la paciente. Dichos óvulos son inseminados mediante FIV con el semen de la pareja o de otro donante y los embriones resultantes se dejarán evolucionar en el laboratorio, tras lo cual se seleccionarán los mejores para transferir a la paciente.
La recepción de óvulos de donante es, en estos momentos, la técnica de reproducción asistida con mejores resultados en cuanto a tasas de embarazo.
Ovodonacion Low Cost: miniciclo
Consiste en la utilización de un número suficiente de óvulos (entre 3 y 5), previamente donados y vitrificados, para su fecundación en el laboratorio de FIV. Los embriones resultantes son transferidos posteriormente a la paciente receptora. La limitación del número de ovocitos donados permite disminuir considerablemente los costes del tratamiento para los pacientes y acorta los plazos del mismo, manteniéndose los máximos estándares de calidad para la transferencia en fresco de embriones de calidad óptima.
Reserva ovárica
Al contrario que los hombres, que periódicamente producen espermatozoides di novo, la mujer nace con un número de folículos ya predeterminado (de donde saldrán los futuros óvulos). Es la reserva ovárica. Con cada ovulación, esta reserva disminuye en número y en calidad, puesto que los ovocitos llevan toda la vida expuestos al paso del tiempo, a los hábitos de la mujer y al ambiente que le rodea.
Seminograma
El seminograma o espermiograma es, como su nombre indica, una prueba que se realiza a una muestra de semen para conocer, entre otras cosas, la morfología, cantidad y motilidad de los espermatozoides o, lo que es lo mismo, la calidad del semen. Es el punto de partida de las pruebas de infertilidad masculina, y nos dará una idea de los siguientes pasos que se deben dar.
Transferencia embrionaria
Proceso por el cual se colocan los embriones obtenidos en el laboratorio en el útero de la mujer, tras una preparación endometrial realizada mediante la administración de hormonas.
La triple selección espermática es la técnica utilizada en Ovoclinic para asegurar la selección de los espermatozoides más idóneos para que los embriones que resulten de su unión con los óvulos de la mujer (o de donante) sean los de mejor calidad para alcanzar el objetivo último: conseguir el embarazo.
La vitrificación de ovocitos es un proceso rápido de congelación con unos óptimos resultados. En los últimos años, la incorporación de la mujer a los estudios universitarios y a la vida laboral ha retrasado la maternidad. Por esta y otras razones, la maternidad se pospone hasta que llega a ser difícil conseguir el embarazo con los óvulos propios. Por tanto, está técnica ofrece la posibilidad a mujeres jóvenes de preservar sus óvulos para usarlos en el futuro. Otra vertiente que se beneficia de esta técnica son aquellas mujeres que tienen que recibir radio o quimioterapia y que quieren ser madres, por lo que es aconsejable que preserven sus ovocitos para el futuro.
Fuente: elaboración propia.