Scroll Top

El efecto del tabaco en la fertilidad femenina equivale a tener 10 años más

tabaco en la fertilidad

Que fumar es malo para la salud ya lo sabemos. Lo vemos continuamente en campañas de concienciación y además, desde hace unos años, en las propias cajetillas de tabaco, por poner un par de ejemplos. Pero… ¿somos conscientes de en qué medida afecta este hábito al cuerpo humano? Por ejemplo, en lo que a fertilidad se refiere. Ovoclinic se hace eco de las advertencias de los especialistas en reproducción asistida, que claman desde hace ya unos años que el tabaquismo afecta muy negativamente a la fertilidad, tanto a la femenina como a la masculina.

Cristina González, embrióloga de Ovoclinic, advierte que “el tabaco afecta a los reactivos del oxígeno en nuestro cuerpo y, con esto, directamente al ADN de todas nuestras células, entre ellas a los ovocitos”. “Fumar afecta especialmente a las mujeres, puesto que ya venimos con un número de óvulos desde que nacemos, y los factores externos como el tabaco empeoran la calidad de estos ovocitos, lo que, unido al retraso en el tiempo de la maternidad, dificulta que la mujer pueda quedarse embarazada”, asegura.

Es por esto que el consumo de tabaco es una de las fuentes más importantes de problemas a la hora de conseguir el embarazo en reproducción asistida. Incluso es posible apoyar esta afirmación con una cifra, la del 13% de casos de infertilidad que pueden ser atribuidos directamente al tabaco, según la ASRM (American Society for Reproductive Medicine).

El tabaquismo también afecta a la fertilidad masculina

Pero los hombres tampoco se libran de los efectos de fumar en la infertilidad. “La calidad del semen también se ve afectada cuando el hombre es fumador, porque los espermatozoides son menos y además tienen menos movilidad”, afirma la embrióloga de Ovoclinic Cristina González. Uniendo a esto la posibilidad de padecer disfunción eréctil, el panorama se presenta desalentador.

Sin embargo, hay una buena noticia: dejar de fumar y el consumo de antioxidantes en la mujer pueden en parte revertir los efectos nocivos sobre el organismo. Como ya hemos recomendado en alguna ocasión, la mejor ayuda a todo tratamiento de reproducción asistida es que los futuros papás mantengan una dieta variada y equilibrada (muy importante, evitar el sobrepeso) y un estilo de vida saludable.

Fuente: EFE y elaboración propia.

 

 

Entradas relacionadas