Scroll Top

Entrevista a Marina Cebollero, coach en maternidad y fertilidad

marina cebollero coach en fertilidad

Marina Cebollero (Granada) coach en maternidad y fertilidad y mamá de Marco a los 44 años. Su misión es ayudar a otras mujeres durante la búsqueda del embarazo, y lo hace a través de su experiencia en primera persona como paciente de reproducción asistida y su método MTB. Descubre más sobre ella en esta entrevista:

  • ¿Qué motivo fue el que te impulsó para convertirte en experta/coach y querer ayudar a otras mujeres?

Mi propio dolor, sentirme atrapada en tanto sufrimiento me hizo comenzar ese camino de autoconocimiento que me llevó a certificarme como coach.

El haber pasado por procesos de fertilidad y a pesar de las dificultades, haberlo conseguido, me impulsa a querer ayudar a otras mujeres para que también lo consigan. Creo que es algo muy especial, el poder ayudar a otras chicas a cumplir su sueño de tener un bebé. Hace unos años era mi propósito y pienso que lo que trascendemos y superamos es por algo, y me siento muy feliz de poder allanar un poco el camino a estas mujeres que no logran conseguirlo.

  • La reproducción asistida, como sabes, es un proceso largo con diferentes fases hasta llegar a la esperada beta positiva. ¿Qué parte del proceso te resultó más difícil?

La verdad que, aunque parezca un tópico, la betaespera se me hizo muy angustiosa. Ya que aparte de tener que esperar los días de rigor, aparecieron sangrados que no sabía si eran de implantación o era la menstruación, entonces se juntaba mucha angustia y sufrimiento porque los días se me hacían eternos… Lo peor de estos días creo que es momento final en el que te enfrentas a un resultado negativo que tira por la borda todo el duro proceso.

  • ¿Qué consejos le darías a una paciente que tiene que volver a pasar por otro tratamiento?

Entiendo la sensación de vacío, soledad, dolor… pero, hay que seguir intentándolo. Hay una parte racional en todas nosotras que nos tiene que empujar a seguir luchando. Mi consejo es que no se rinda, que sea resiliente y que agote todos los cartuchos, que jamás tire la toalla, porque la recompensa de lograrlo es inmensa.

  • ¿Cuál es la clave de tu método MTB “Mum to Be”?

Después de mi experiencia y formación decidí poner en marcha este método para poder acompañar a las futuras madres desde un nivel más personal y cognitivo. La clave de mi método es hacer un trabajo emocional. Normalmente, tenemos bloqueos inconscientes que impiden lograr el embarazo, por eso, les ayudo a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones hasta entrar en cómo está nuestra alimentación y nuestro cuerpo. Son muchos factores los que pueden influir, pero una mente y un cuerpo sano tendrá siempre más posibilidades de conseguir un embarazo.

En los talleres hacemos ejercicios de trabajo emocional basados en técnicas de coaching como, por ejemplo; meditaciones guiadas para trabajar con esa “niña interior”, realizamos nuestro propio iceberg neurológico para que cada persona identifique qué creencia le está limitando en la vida y en su maternidad y también, aprendemos a conectar con nuestro cuerpo a través de la respiración y llevando energía a nuestro útero.

Después de ese trabajo la mujer se siente empoderada, es como si soltara una mochila con mucho peso que estaba cargando desde hace años, su cuerpo, su mente y su corazón se alinean para poder decir “ahora sí, ya estoy lista” e intentarlo de nuevo.

  • Depende de la paciente y los intentos, afrontar un tratamiento tras otro es una montaña rusa de emociones y sentimientos. ¿Qué consejos le darías a tus seguidoras para que consigan estabilizar sus emociones?

Que inviertan todo lo necesario en su cuerpo y en su mente, que se prioricen y se quieran a sí mismas. Les animo a que hagan un trabajo de autoconocimiento y que se apoyen en un coach o experto en el mundo emocional para que les haga ver esos bloqueos y logren hacer ese clic necesario para poder estar tranquilas para concebir. Y sobre todo, que no lo pasen solas y que compartan con otras mujeres y se unan a una comunidad, que hablen con sus médicos de sus dudas…En definitiva, que busquen ayuda de profesionales y piensen en ellas.

  • En Ovoclinic, vemos esencial acompañar a los pacientes desde el primer momento que se ponen en contacto con nosotros hasta el final de su tratamiento, ofreciendo todo tipo de canales de comunicación, ya que consideramos que es muy importante resolver cualquier duda que las pacientes puedan tener antes, durante y post tratamiento. Como ex paciente, ¿consideras que la atención y el apoyo emocional al paciente es lo que marca la diferencia durante un proceso de este tipo?

Totalmente. Yo he pasado por tres clínicas de fertilidad y justo en la que recibí apoyo emocional y atención es donde conseguí quedarme embarazada. En estos procesos la emoción y la sensibilidad está a flor de piel y necesitamos sentirnos arropadas y que no somos una clienta más. Al fin y al cabo, cada caso y cada mujer es especial y única.

Entradas relacionadas