En los tratamientos de FIV, procesar el semen es una herramienta crucial a la hora de mejorar los resultados de un tratamiento. Hasta ahora las técnicas más utilizadas en todos los laboratorios son el Swim-up y los gradientes de densidad. En nuestra clínica, Ovoclinic, introducimos una triple selección de espermatozoides: Gradientes + columnas de anexina + PICSI.
Objetivos
El objeto de este estudio es demostrar si existe diferencia en las tasas de fertilización, de blastulación y Embarazo (?-hCG positivas), utilizando la triple selección espermática, frente a los tratamientos donde se han utilizado técnicas convencionales.
Material y métodos
El estudio se realizó analizando ciclos de ovodonación con semen de pareja en fresco, realizando la triple selección sólo en aquellas muestras que permitían la ejecución de las diferentes técnicas de laboratorio.
Para realizar la triple selección espermática, sometemos la muestra de esperma a un gradiente de densidad discontinuo al 80% y 40% (SupraSperm 100%, SAGE), los espermatozoides obtenidos se pasan por la columna de anexina (MACs, Miltenyi Biotec) seleccionando los no apoptóticos y por último los espermatozoides recuperados, son seleccionados mediante PICSI (SpermSlow, Origio) para seleccionar los espermatozoides maduros y no apoptóticos. En los tratamientos donde no aplicamos una triple selección de espermatozoides, las técnicas utilizadas para la recuperación espermática fueron gradientes de densidad y lavados de aquellas muestras que, debido a su mala calidad, no permitían la realización de ninguna otra técnica alternativa al lavado seminal para concentrar la muestra.
La media de óvulos utilizada por cada tratamiento de ovodonación es de 8,85 ovocitos por receptora. La microinyección de los óvulos frescos se realiza a las 40h después del Decapeptyl y se valora la fertilización a las 18h post-ICSI, valorando la correcta fecundación de los ovocitos en aquellos que presentan 2 pronúcleos y 2 corpúsculos polares.
Se realizó un cultivo prolongado de los embriones hasta D+5/D+6 en medio único (1-Step, Origio), donde se valoraron para su transferencia y/o vitrificación.
Las tasas fueron calculadas en función de los tratamientos realizados en 2015 y 2016.
Resultados
Como podemos ver en los resultados, las tasas de fertilización, blastulación y ?-hCG positivas no presentan diferencias en las tasas de fecundación, pero sí hay diferencias tanto en la tasa de blastulación como en la tasa de ?-hCG positiva, entre los diferentes tratamientos.
N % Fecundación % Blastulación B-hCG
Sin triple selección 119 79,04% 67,82% 66,28%
Con triple selección 34 78,96% 61,89% 53,57%
Conclusiones
En teoría, cuando realizamos la triple selección espermática garantizamos que esta combinación de técnicas nos permita seleccionar aquel espermatozoide con las mejores características morfológicas, mótiles y moleculares, aunque según nuestro estudio hay diferencias entre las tasas de blastulación y ?-hCG positiva estudiadas cuando hacemos la triple selección.
Tenemos que destacar que la diferencia de “n” entre los tratamientos puede ser concluyente a la hora de dar unos resultados más fiables, por lo que seguiremos trabajando con el fin de aumentar la “n” de los tratamientos con triple selección y demostrar si verdaderamente las diferencias pueden ser significativas o no.
Autores: Renilla, B., Criado E.