La optimización de la vitrificación de embriones en estadio de blastocisto ha supuesto un “gold standar” en la mejora de las tasas de embarazo en ciclos de criotransferencias (FET), en los centros de reproducción asistida. En consecuencia la optimización del cultivo de los embriones y por tanto la composición de los medios, juegan un papel fundamental en la obtención de blastocistos de óptima calidad.
Objetivo
Comprobar si existe diferencia en las tasas de embarazo (Beta hCG) en los ciclos de criotransferencias de blastocistos vitrificados en día 6 (FET D+6), cuando los embriones han sido cultivados con medio único durante 6 días, frente a aquellos que han sido cultivados con medio único durante 5 días.
Métodos
Blastocistos en D+6 de buena calidad procedentes de ovodonación, fueron cultivados en el laboratorio de nuestro centro, en medio único (1-step Origio), y posteriormente vitrificados. Para el primer grupo, el medio de cultivo único preparado el día anterior a la microinyección, no fue reemplazado hasta el final del cultivo (D+6), por tanto se empleó durante 6 días; y en el segundo grupo el medio de cultivo único preparado también el día anterior, si fue reemplazado en D+1, empleándose así durante 5 días.
Resultados
Entre Enero y Diciembre 2016 se realizaron 32 FET D+6, de las cuales 21 fueron con embriones del primer grupo y 11 con embriones del segundo grupo, con unas tasas de embarazo mayores para el segundo grupo versus primer grupo. (38 vs 54,5%).
En el primer grupo se transfirieron 10 casos con un solo embrión (SET) y 11 casos con dos embriones (DET), existiendo diferencia en las tasas de embarazo entre ambos subgrupos: 20% vs 54,5%. En el segundo grupo se transfirieron 4 casos con SET y 7 casos con DET, sin diferencias (50% vs 54,5%).
Discusión
Analizando los datos de ambos grupos, observamos diferencia significativa en las tasas de embarazo entre renovar el medio en D+1 (grupo 2) y no hacerlo (grupo 1). Esto podría sugerir que el desarrollo embrionario puede verse comprometido por el metabolismo y la secreción de componentes al medio de cultivo único tras 6 días, lo que podría condicionar la calidad de los blastocistos que son vitrificados y posteriormente transferidos y que podría interferir negativamente en la consecución de una gestación.
También observamos que en las FET D+6 del grupo 1, en las que se transfiere un solo embrión existen menores tasas de embarazo que con el grupo 2, lo cual podría confirmar la hipótesis de que cambiar el medio aumenta las posibilidades de alcanzar blastocistos con mayor potencial de implantación.
El estudio preliminar de los datos nos indica que refrescar el medio podría mejorar las tasas de embarazo en ciclos de criotransferencias en D+6, pero más estudios serán necesarios para poder apoyar esta hipótesis.
Autores: E. Criado, B. López (Ovoclinic y Ovobank)
Estudio admitido para su exhibición en ASEBIR 2017