Un test de ovulación sirve para detectar la ovulación de la mujer, el periodo más fértil de su ciclo. Cuando buscamos un embarazo, sobre todo con un tratamiento de reproducción asistida, hay muchos factores que debes tener en cuenta. Uno de ellos es el ciclo menstrual y, por ende, la ovulación.
Se considera que la mayoría de los embarazos se consiguen cuando se tienen relaciones sexuales sin protección en la “ventana de la fertilidad”. Un periodo que inicia 3-6 días antes de la ovulación y hasta un día después de esta, que se consideran los días más fértiles. Por eso es importante tener la ovulación como referencia a la hora de buscar un embarazo. Normalmente, en un ciclo regular y con una duración de 28 días, esto ocurriría entre los días 13 y 14. Aunque hay que tener en cuenta que cada cuerpo es diferente, ya que tu situación puede ser de tener ciclos irregulares.
En la actualidad existen dos tipos de test de ovulación que nos ayudan a concretar cuáles son los días más fértiles. El primero de todos, y quizás el más popular, es el digital. El otro tipo es el conocido como analógico.
Si los test de ovulación dan negativo y llevas más de un año teniendo relaciones sexuales sin protección y no ha llegado el embarazo, es el momento de pedir ayuda a especialistas en fertilidad.
¿QUÉ SUCEDE SI TU TEST DE OVULACIÓN ES NEGATIVO?
Debes tener en cuenta que, cuando el test de ovulación es positivo, te está dando un aviso previo: que dentro de unas 24 a 48 horas se producirá la ovulación y, con ello, los días más fértiles de tu ciclo. Sin embargo, cuando es negativo, puede ser la causa de tener problemas de fertilidad.
A continuación vamos a explicarte cómo es el proceso para realizarte este tipo de prueba paso a paso:
- Toma de la muestra. En este caso, es mediante la orina. Debes hacer pipí sobre las varillas de los test.
- Introduce las varillas para que el test mida el aumento de la Hormona Luteinizante (LH).
- Conoce los resultados en cuestión de minutos.
Por último, los test de ovulación también son indicativos de que se pueda estar produciendo algún problema de fertilidad. Como recordamos en este post sobre las causas de la infertilidad en las mujeres, una de las principales causas de infertilidad es la ausencia de ovulación por largos periodos, llamada anovulación. De hecho, según los datos de de MSD Salud, la anovulación causa entre el 20% y el 25% de los casos de infertilidad femenina.
UTILIDAD DEL TEST DE OVULACIÓN PARA UNA CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
El test de ovulación es muy útil para una clínica de reproducción asistida ya que ayuda a programar los tratamientos de fecundación. También es un indicativo de la fertilidad de la mujer que acude a un tratamiento de reproducción asistida.
Desde los especialistas en fertilidad se tiene en cuenta la llamada “vida útil del óvulo maduro”, que dura unas 18 horas después de la ovulación. Por lo tanto, se cuenta solamente un día después del momento de la ovulación.
Esto es muy importante para el tratamiento de fecundación in vitro con óvulos en fresco. También es crucial que el ovocito esté maduro, ya que solo éstos pueden ser fecundados. Es necesario que los ovocitos sean maduros, ya sea para hacer una fecundación en fresco, o para congelar tus óvulos mediante la vitrificación.
Por último, los test de ovulación también son indicativos de que se pueda estar produciendo algún problema de fertilidad. Como recordamos en este post sobre las causas de la infertilidad en las mujeres, una de las principales causas de infertilidad es la ausencia de ovulación por largos periodos, llamada anovulación. De hecho, según los datos de de MSD Salud, la anovulación causa entre el 20% y el 25% de los casos de infertilidad femenina.
¿Y SI LLEVAS TIEMPO INTENTANDO LOGRAR UN EMBARAZO?
Si llevas tiempo intentando lograr un embarazo y no lo consigues tras seguir las pautas de los test de ovulación, es necesario que te plantees acudir a una clínica de reproducción asistida.
En este caso, estudiarán tu situación de forma totalmente personalizada y te recomendarán el tratamiento que necesites. Entre los tratamientos que más tasas de éxito presentan se encuentra la FIV. Para este tratamiento, se realizará una estimulación ovárica programada, un procedimiento más preciso que el test de ovulación.
Este tratamiento consiste en que la mujer se inyecte hormonas que influyen en el ovario. De esta forma, se estimula y favorece el crecimiento y maduración de dichos óvulos.
En Ovoclinic, realizamos ecografías y análisis de sangre a nuestras pacientes para controlar y evaluar esta estimulación ovárica. Normalmente, el proceso suele durar unos doce días aproximadamente.
La estimulación ovárica es el primer paso para realizar un tratamiento de FIV ya que, una vez que los óvulos estén correctamente maduros, se realiza una punción ovárica para su extracción y posterior fecundación.
PASO A PASO DE UN TEST DE OVULACIÓN
Como se ha explicado con anterioridad, el test de ovulación indica cuándo se produce la ovulación, que es cuando el óvulo está más maduro y se desprende del ovario listo para la fecundación.
A continuación vamos a explicarte cómo es el proceso para realizarte este tipo de prueba paso a paso:
- Toma de la muestra. En este caso, es mediante la orina. Debes hacer pipí sobre las varillas de los test.
- Introduce las varillas para que el test mida el aumento de la Hormona Luteinizante (LH).
- Conoce los resultados en cuestión de minutos.
La estimulación ovárica es el primer paso para realizar un tratamiento de FIV ya que, una vez que los óvulos estén correctamente maduros, se realiza una punción ovárica para su extracción y posterior fecundación.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.