Carmen Jonnes, experta en reproducción asistida, madre por FIV y autora del best seller “En busca de la fertilidad”. Hoy día es una de las mujeres más influyentes en fertilidad gracias a su comunidad privada @creandounavida, donde ayuda a mujeres y parejas, con problemas para concebir, a cumplir su sueño más deseado: formar una familia.
¿Quieres saber más de ella? Te invitamos a disfrutar de la entrevista completa:
- Nadie mejor que tú sabe lo que es desear un hijo que no llega. Hoy, tienes dos niños preciosos y más de 95 mil seguidores entre Instagram y YouTube. ¿Cómo gestionas este éxito, el cuidado de tu familia, tu trabajo…?
La vida es cuestión de prioridades. En mi caso, mi trabajo es mi pasión y cuando uno ama lo que hace, no trabaja nunca y es por ello que nunca miro el reloj cuando atiendo a cualquier persona que requiere mi ayuda. Y, por supuesto, mi familia, que siempre es lo primero.
- ¿Cómo recuerdas el proceso y cómo anunciaste tu embarazo?
Mi proceso de búsqueda de embarazo pasó por varias fases. Al principio estaba súper ilusionada, mi momento había llegado y era apasionante. Cuando el embarazo no llegaba empecé a hacerme muchas preguntas y a ver embarazadas por todas partes. Después, lo que empezó con una ilusión tremenda se convirtió en una pesadilla cargada de culpa, miedo, incertidumbre y desconocimiento.
El camino me llevó a una búsqueda desesperada de información ya que me negaba a pensar que nunca sería madre. Eso no era una opción para mí. Fue difícil encontrar información veraz, fue difícil tomar las riendas de mi fertilidad, pero fue lo mejor que hicimos. Gracias a la información y a proponerle a nuestra doctora lo que considerábamos el mejor tratamiento para nuestro caso, me quedé embarazada.
Años después, y cambiando alimentación y ciertos hábitos en mi vida, conseguí quedarme embarazada espontáneamente. En ambos casos compartí la noticia en cuanto me enteré de que estaba embarazada. Quería disfrutar de mi estado desde el primer momento.
- ¿Cómo surgió la idea de crear una comunidad privada y ayudar a mujeres o parejas que están en el momento de búsqueda de tener un hijo/a por reproducción asistida?
“Creando una Vida” nació porque era necesaria. Compartí la idea con mi Comunidad de YouTube e Instagram y me apoyaron desde el primer momento. Tener un espacio privado para compartir experiencias, para tener información de la mano de los mejores profesionales, entre otros muchos beneficios… sin duda era muy necesario.
No sentirte un bicho raro por hacerte tropecientos test de ovulación y embarazo, no sentirte un bicho raro por analizar todos los síntomas de tu cuerpo, ni por querer hablar de ello en cada momento. No estar todo el día buscando información y destripando a Google con dudas recurrentes… Gracias a “Creando una Vida” eso se acabó. Las mujeres en búsqueda de embarazo pasaron de dar tumbos a trazar un camino en línea recta. Cada positivo que conseguimos es, sin duda, la esperanza de las demás.
-
En Ovoclinic, apostamos desde el primer momento en dar un trato cercano a los pacientes. Para ello, intentamos estar conectados y disponibles todo el tiempo que necesiten. Sabemos que tienen muchas dudas durante el proceso y hemos comprobado que si estamos cerca de ellos todo marcha mejor. Como ex paciente, ¿crees que el acompañamiento y seguimiento es una de las cuestiones más valoradas a la hora de elegir una clínica?
Sin lugar a dudas. Una clínica puede ser muy puntera y estar muy bien equipada, pero si no hay detrás un equipo humano comprometido y empático todo es un desastre. Los pacientes necesitan una mano que las coja con firmeza y los acompañe. Que se les permita hablar, opinar y expresarse e incluso proponer o contradecir sin ser juzgadas o acalladas. Médico y paciente deben ser un equipo.
- En tu libro, “En busca de la fertilidad” describes cómo fue tu proceso y ayudas con estrategias y consejos a que la búsqueda del embarazo no se convierta en una pesadilla. Si tuvieras que elegir entre todos los consejos… ¿Cuál escogerías?
Desde que somos pequeñas nos han hecho creer que un embarazo llega de manera “natural” y “rápida” en el momento que decides que eso pase. Y eso no siempre es así. Cuando esa rapidez no se da viene la confusión. Mirar a otro lado y pensar que el embarazo vendrá cuando tenga que venir es un error.
Al igual que preparamos un viaje o un examen, también tenemos que preparar un embarazo. Tanto para quedarnos más rápido como para tener un embarazo saludable. Por ello, para mí, la información es poder. No hay que tener miedo a la información porque es la que te va a ayudar a conseguir tu sueño antes. Y por supuesto, no vivir todo esto sola. Únete a personas que te entiendan y verás como la búsqueda de embarazo se convierte en un camino más feliz.
- ¿Qué consejo le das a las chicas de tu comunidad cuando ya llevan varios intentos y no consiguen la esperada beta positiva?
A veces es necesario parar para avanzar. La búsqueda de embarazo es un camino y no se sabe cómo de largo o de corto va a ser. Por ello, si este camino se hace pesado y daña a nivel emocional, tomar un descanso es súper sanador. No hay que dudarlo. Sirve para recargar pilas y volver con mucha más fuerza. Y recuerda siempre “no es obsesión, es ilusión”.